Estamos seguros de que más de una vez te has preguntado qué es una leyenda y las diferencias que existen con los mitos.
En este corto artículo te contamos a fondo qué es una leyenda, su significado y todo lo que necesitas saber sobre este tipo de relato que puede ser leyendas cortas o incluso leyendas para niños.

¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es un relato tradicional, transmitido de manera oral o por escrito, que mezcla hábilmente hechos históricos o reales con elementos fantásticos o sobrenaturales, y se los presenta como si hubieran ocurrido en un tiempo y lugar determinados.
Muchas de estas narraciones suelen tener una función didáctica, forman parte de la cultura de una comunidad, y a menudo poseen una moraleja o reflejan creencias y valores populares.
Es un tipo de historia que conforman relatos en los que personas entran en contacto hechos naturales o sobrenaturales, como fantasmas, demonios o espíritus, y que puede estar relacionado con lo religioso o lo profano.
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es un relato donde ocurren sucesos fantásticos que se transmiten en tradición entre personas de distintas edades.
En Ecuador, así como en casi todos los países del mundo, hay historias de este tipo que han sido transmitidas de generación en generación por las personas mayores a los niños, donde cuentan algún hecho aterrador o insólito que se dice ocurrió.
Sin embargo, el significado de leyenda no es exclusivo de los pueblos antiguos, pues, en la actualidad y con la llegada del Internet y las redes sociales, estas historias se encuentran en todas partes.
Por lo general, las leyendas tienen un carácter fantástico, que es precisamente lo que genera curiosidad por conocer todos los detalles a la persona que la esté escuchando, o leyendo en algún libro o página de Internet.
Algunos autores aseguran que estas historias deben, necesariamente, contar con elementos del folklore de la región en la que ocurre, es por esto que, en Leyendas de Ecuador, encontrarás historias de casi todos los rincones de nuestra patria.
Con el paso del tiempo, estas historias se van convirtiendo en parte de la cultura popular y de la identidad de las regiones donde se cuentan y se desarrollan.

¿Qué nos enseñan las leyendas?
Las leyendas, en primer lugar, son una forma de representar la cultura y folclore de una región, provincia o ciudad en particular, es por esto que cada una de las leyendas que surgen están tan bien enmarcadas en un lugar y época en concreto.
Estos relatos sirven también como forma de entretenimiento en muchos lugares, inclusive para que adquieran relevancia nacional o internacional, así ocurre en casos de lugares icónicos que ahora son visitados por miles de turistas.
También podemos decir que las leyendas son una forma predilecta para contar una historia verdadera y que sea recordada por muchas personas y durante varias generaciones. Recordemos que las leyendas tienen una raíz verdadera, adornada con hechos fantásticos.
En términos generales, las leyendas sirven como forma de inculcar valores y mostrar la riqueza cultural con la que cuentan y los hace parte de una comunidad.
¿Cuál es la Diferencia entre leyenda y mito?
Un mito es una creación narrativa fantástica que consiste en un relato que, transmitiéndose verbalmente de generación en generación, intenta dar una explicación maravillosa y espiritual a algún evento o fenómeno común del mundo.
Por lo tanto, los mitos nacen de la necesidad de dar explicación a lo que sucede a nuestro alrededor, pero de la carencia de medios, conocimientos y recursos para enfocarlo desde una perspectiva puramente científica.
La leyenda hace mención de personajes que han existido, personajes históricos. El mito está protagonizado por personajes de fantasía y heroicos.
Para que puedas diferenciar entre una leyenda y un mito, te dejamos 10 claves a tomar en cuenta:
- Un mito busca dar respuestas; una leyenda, explicar la historia
- Un mito está protagonizado por dioses; una leyenda, por seres humanos
- Los mitos son de transmisión oral; las leyendas, no siempre
- Las leyendas mezclan sucesos reales e irreales; en los mitos, todo es irreal
- Las leyendas introducen la figura del héroe; los mitos, no
- La leyenda nace de una comunidad; el mito, de una cultura
- La leyenda tiene un espacio y tiempo definido; el mito, no
- Los mitos dicen proceder del conocimiento de los dioses; las leyendas, no
- Los mitos ocurren antes de la aparición de la humanidad; las leyendas, después
- Los mitos se fundamentan en la fantasía; las leyendas, en la realidad
