El espíritu de la selva

¡Comparte esta leyenda en tus redes sociales!

El espíritu de la selva

El espíritu de la selva ecuatoriana recorre cada rincón del espeso follaje para ayudar y salvar a unos o para condenar y terminar con otros.

¿Qué marca la diferencia?

El sincero sentir de tu corazón.

Te invitamos a conocer la leyenda el espíritu de la selva amazónica.

El espíritu de la selva ecuatoriana

Sucedió hace mucho tiempo, en las cercanías de lo que ahora es la comunidad de Santa Rita; cierto día se celebraba una gran fiesta, se bebía chicha fermentada y vinillo, y se comía pescado y carne de monte, todo era alegría y camaradería, más al transcurrir las horas y cuando ya la mayoría de las personas estaban embriagadas, de pronto un hombre salta la pista de baile donde se encontraba su mujer bailando con otro, la toma del brazo y enardecido por los celos comienza a maltratarla; los invitados al darse cuenta de lo que sucedía sujetan al alevoso sujeto y lo amarran con bejucos de carahuasca. El borracho lucha tenazmente con sus ataduras logrando zafarse, arrepentido de lo que hizo huye a la selva para dejarse morir en ella.

Cuando por fin se despierta se da cuenta de que se halla en medio de la selva, sintiendo un fuerte chuchaqui, pero viendo que la vida es bonita y merece ser vivida; bajo un gran árbol de cedro construye una enramada y prende una fogata para ahuyentar a las fieras. La noche tendió su manto y el canto de los sapos, grillos y chicharras, lo mantuvieron despierto por un largo rato; y fue en esos momentos cuando vio acercarse una sombra que se detuvo a sus pies, parecería que deseaba decirle algo, pero nuestro hombre no lograba descifrar el mensaje.

¿Quieres disfrutar de tus leyendas favoritas en tu Kindle?

Encuéntralas en Amazon y llévalas contigo a todo lugar

Libros Amazon

A lo lejos se escuchó un fortísimo rugido, era el huagra tigre y la selva se estremeció desde sus raíces, luego vino un silencio espeluznante y nuevos rugidos cada vez más cercanos. Cuando el tigre estuvo a pocos metros del indígena, la sombra que se había ubicado a los pies de éste se lanzó sobre el felino y se entabló entre ambos una mortal lucha; caían las palmas de chonta; los monos chillaban; temblaba la tierra; los contrincantes jadeaban de cansancio. La sombra durante la lucha logró tomar una filuda astilla de chonta y utilizándola a manera de puñal la enterró en el tigre varias veces. Por las heridas huía la vida del animal, la sangre manaba a borbotones.

El hombre aprovechando la confusión trata de escapar escondiéndose detrás de los árboles más gruesos; en cuestión de segundo la sombra tambaleante le da alcance y le dice: “vete a tu casa y no faltes más el respeto a las mujeres; no regreses a ver si el huagra tigre te persigue.” El indígena retornó a su hogar lloroso y arrepentido, pidió perdón a su mujer por los maltratos anteriores y fundidos en un amoroso abrazo se reconciliaron, mientras el sol jugaba con el follaje de los árboles cercanos, refugio de pájaros y monos chichicos.

Ese mismo día nuestro indígena regresó a la selva donde tuvo lugar la pelea; allí yacía el cuerpo del enorme huagra tigre, cubierto de impresionantes heridas y lleno de hormigas gigantes que le devoraban los ojos. Uno del grupo comentó que la sombra protectora debió ser la madre selva, que protege a los hombres cuando estos se internan en el bosque.

Datos Interesantes de la leyenda el espíritu de la selva

Cuando hablamos de «el espíritu de la selva amazónica» se refiere a un concepto amplio que abarca diversas entidades mitológicas y espirituales que protegen el ecosistema, así como a las prácticas indígenas de conexión con la naturaleza. Figuras como el Chullachaqui (guardián del bosque), el Tunche (un silbido que atrae y engaña) y el Curupira (una figura que defiende el territorio) son ejemplos de espíritus que las comunidades indígenas aseguran que habitan la selva. Además, las tribus locales celebran rituales y ceremonias que honran a la naturaleza y a sus espíritus a través del uso de plantas sagradas como la ayahuasca.

¿Te Gustó la leyenda el espíritu de la selva? Te invitamos a leer: El fantasma del molino del río Machángara.

¡Comparte esta leyenda en tus redes sociales!